
El trabajo repercute en nuestro estilo y calidad de vida y en algunas ocasiones en nuestra salud. Nuestra profesión afecta a la salud de nuestros pies y no solo hablamos de profesiones como carteros, repartidores o comerciales que se pasan su jornada laboral caminando. También hablamos de profesiones en las que pasamos la jornada sentados o en la misma postura.
Desde el Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (Icopcv) han señalado que los problemas relacionados con los pies son uno de los más comunes en el desarrollo de la actividad profesional y motivo de un buen número de bajas laborales.
Podemos establecer grandes categorías de trabajos según el tipo de postura o actividad más habitual durante la jornada laboral.
- Trabajos en los que continuamente estamos de pie sin deambular, son profesiones como los cajeros, azafatas, peluqueras, los trabajos en cadenas de montaje… en estos casos los problemas más habituales son adormecimiento de los dedos, hinchazón de tobillos, dolores en la planta del pie o presiones. En estas profesiones es importante realizar pequeños ejercicios como movimientos circulares con el pie para activar la circulación y a la primera ocasión realizar pequeños paseos, aunque sea caminar solo unos pasos.
- Trabajos en los que pasamos la jornada laboral caminando como comerciales, dependientes o camareros. En estos casos es más habitual problema como la fascitis plantar, dolor de talón, rozaduras y callosidades… afecciones que se producen al estar deambulando continuamente y de tanto caminar se produce un impacto constante en los metatarsianos.
- Trabajos de oficina en los que estamos muchas horas sentados como los administrativos, informáticos, abogados… en este caso tantas horas sin movernos no es nada bueno para nuestros pies y son profesines en los que es habitual los problemas motivados por la mala circulación en pies, tobillos y piernas al estar tantas horas sentados. Al estar sentados se dificulta la circulación y aparecen los pies cansados y las piernas hinchadas. Se puede evitar haciendo pausas cada 30 minutos para levantarse y caminar unos pasos para reactivar la normal circulación sanguínea.
- Trabajos especializados como profesionales relacionados con actividades como albañilería, pintura, soldadura.. que en muchas ocasiones tienen que mantener una postura particular o realizar trabajos en cuclillas o arrodillados. En estos casos son habituales los problemas tanto en la fascia plantar, por el excesivo estiramiento, como en la zona delantera, en el nacimiento de los dedos, por la flexión forzada de los dedos.
Visto lo visto queda claro que los problemas de nuestros pies no es un tema menor en el entorno laboral y un buen consejo es acudir a un podólogo antes de empezar cualquier actividad laboral para tener los mejores consejos y tratamientos podológicos adecuados.