
Contenido
El erizo de mar
Todos los veranos en el Instituto Valenciano del Pie recibimos bastantes consultas de bañistas que se clavan espinas de erizo de mar u otros equinodermos en las plantas de los pies.
Los síntomas son los habituales al portar algo clavado en la planta del pie. Los erizos son equinodermos, invertebrados que poseen un esqueleto calcáreo sobre las que se articulan las espinas y los pedicelarios. La composición de las espinas es carbonato cálcico. Las lesiones las pueden causar tanto las espinas como los pedicelarios.
Los erizos de mar son unos animales de la familia de los equinodermos, emparentados con las Estrellas de mar y existen más de 950 especies catalogadas, muchas de ellas en nuestras costas. Suelen encontrarse en las rocas cercanas a la línea de costa, aunque también se les puede encontrar en fondos arenosos.
Al encontrase en las zonas cercanas a la costa es bastante común que nos pinchemos con alguno si no tenemos cuidado. Según la especie de erizo las espinas pueden penetrar fácilmente en la piel e incluso romperse dentro e incluso llegan a inyectar sustancias tóxicas. El contacto con sus púas produce bastante dolor, escozor, eritema y, según las especies alguna otra sintomatología.
Reacciones ante una espina de erizo de mar
Las reacciones a las espinas pueden ser inmediatas o tardías y pueden ir desde el simple pinchazo hasta cuadros tóxicos de mayor importancia. La patología que pueden producir es muy variada y depende del tipo de erizo causante. Las lesiones más frecuentes suelen ser las de granuloma por erizo de mar.
Estas lesiones ocurren después de semanas desde la picadura y se consideran reacciones del cuerpo ante el cuerpo extraño que supone la espina del erizo.
Las reacciones inmediatas son: dolor y quemazón muchas veces muy intenso. Puede durar de horas hasta semanas, infección por la propia flora de la espina del erizo y reacciones sistémicas muy infrecuentes y relacionadas con especies venenosas.
Recuerda que para la prevención de los pinchazos es importante evitar rocas y el fondo del mar y llevar calzado como escarpines con suela gruesa o sandalias tipo cangrejeras.
Qué hacer si nos pinchamos con un erizo
En primer lugar debemos extraer las púas de la planta del pie con la ayuda de una aguja esterilizada. A continuación debemos limpiar la herida y desinfectarla correctamente. En el caso de no poder extraer las púas fácilmente se debe reblandecer la zona afectada con agua templada y sal y si aun así no es posible lo mejor es acudir al podólogo para que proceda a a la extracción de las púas con métodos quirúrgicos y determine si es conveniente vacunarse contra el tétanos tras la picadura de erizo.
[IMG]http://i65.tinypic.com/2ajt3jk.jpg[/IMG]
Esto me pasó en noviembre buceando de 2018, a fecha de hoy tengo el dedo así, es un erizo de mar, me saqué la púa pero creo que todavía debe de haber algo., que me aconsejáis.
Ponte en contacto con un traumatólogo que mediante cirugía limpie la zona, después que hagan el cultivo y probablemente sea positivo en microbacterium marinum tenremitiran a un médico de infecciosas y te someterse a un tratamiento de unos 3 meses de una mezcla de 3 antibioticos muy potentes
Pise un erizo de mar … Y hace 8 dias pero aun me duele el pie y se ven muchos puntos. negros pero ya me los avia sacado y se ven aun mas y se me duerme el pie d tepente
Holaaaa me ha pasado lo mismo pise un erizo y hasta despues de días no me salieron efectos esplicame tu caso porfa gracias
Hola maricela información porda
Hola! Yo me pinche los pies al pisar una zona llena de erizos, me sacaron más de 100 espinas de erizos hace más de 7 años, solo que ahora tengo como consecuencia, escalofríos de vez en cuando por las noches, alguien me pudiera decir que debo hacer o a quién debo acudir?