
En el pasado 48 Congreso Nacional de Podología se repasaron las últimas novedades vinculadas con la salud de nuestros pies. Y una de las cuestiones que se pusieron sobre el tapete en este congreso fue la necesidad de unificar un protocolo a nivel nacional para que se unifique la exploración y el diagnóstico del pie plano infantil.
El pie plano infantil es uno de los mayores retos actuales de la podología pediátrica debido a su importante prevalencia ya que según algunos podólogos es una afección que sufren 4 de cada 10 niños. Es decir, casi la mitad tiene un componente de pie plano que se salga de la normalidad, aunque no quiere decir que en todos los casos se necesite de un tratamiento mediante plantillas.
En el instituto Valenciano del pie usamos un protocolo que nos permite mejorar los tiempos de detección de esta patología y así determinar con mayor flexibilidad las causas del problema y los procedimientos a iniciar para solventar el problema.
Es decir, que ante la posibilidad de un niño con el pie plano, nuestros podólogos hacen las mismas pruebas y de la misma forma para marcar un protocolo de actuación que facilite el diagnóstico y especialmente, el tratamiento.
En la sanidad pública se recomienda que las revisiones podológicas para patologías relacionadas con el pie infantil se realicen en torno a los 6 u 8 años. Una edad que para los podólogos es muy, muy tarde para determinadas deformidades y con estas edades se complica especialmente el tratamiento y el éxito al tener que actuar sobre estructuras ya muy asentadas.
Otro de los problemas más frecuentes en podología pediátrica son las alteraciones en la marcha por las puntas de los pies hacia dentro que ya os hablamos en nuestro blog.
Hace unas semanas varios de nuestros podólogos asistieron en Barcelona a unas interesantes jornadas multidisciplinares centradas en el Pie Pediátrico. Coordinado por José Muñoz, la jornada contó con las ponencias de varios podólogos, médicos, fisioterapeutas y osteópatas que analizaron las controversias del pie pediátrico según su punto de vista profesional y especialización.

