
Un estudio realizado por profesores de Podología de las universidades de Extremadura y Málaga ha sido publicado por la importante revista científica Gait and Posture. El estudio ha contado con la colaboración de la podóloga pediátrica australiana Angela Evans.
Este estudio forma parte de dos tesis doctorales realizadas por Pilar Alfageme, profesora de Podología de la UEX, y Jesús Montes Alguacil, profesor de Podología de la Universidad de Málaga. Aunque los proyectos son independientes, se han medido unos parámetros similares que han permitido unir las muestras de cada uno, consiguiendo una muestra más amplia y unos resultados más completos.
El estudio se ha realizado entre 1.032 niños a lo largo de 3 años en los que se ha realizado un seguimiento exhaustivo de la evolución de la postura de los pies de los niños.
Una de las conclusiones más llamativas del estudio es la importancia de realizar controles periódicos del pie de los niños antes de cualquier tratamiento podológico.
Concretamente el trabajo indica la importancia de valorar la postura del pie a lo largo de un período de tiempo prudencial, al menos 2 o 3 veces en un año o año y medio, antes de implantar un tratamiento ortopodológico, siempre que el pie plano o pronado del niño no lleve asociado dolor o inestabilidad en la marcha. Si el pie plano del niño duele o afecta a la marcha, es necesario poner tratamiento ortésico (plantillas), en caso contrario es preferible monitorizarlo para ver la evolución.
Otra de las conclusiones que podemos destacar del estudio presentado es que la talla, el peso o el índice de masa corporal no son importantes o determinantes en la postura del pie. El cambio de masa corporal a lo largo de los tres años no influyó en que hubiera más o menos cambio en la postura del pie.
Se recomienda a los padres de cualquier niño que presente un pie plano o cavo que acuda con periodicidad a un podólogo para que establezca un calendario de visitas. Con estas consultas se podrá valorar la necesidad de tratar o no al niño y establecer el tratamiento más pertinente.